Agujas circulares
me comentó que allí podría comprar estas agujas, y así fue, las vimos y mi marido me las regaló ;D.. Así que ya os podéis imaginar, estoy como loca con ellas.. Aún no las he estranado pero de esta tarde no pasa..
Y aprovechando que había lana XP cogí un par de madejas para hacerme un nuevo chal..;D
Bufanda Saroyan
La lana es Lanas Stop extra merino 100gr, 240m .. Y hoy he terminado la primera madeja (menos mal que me dio por cojer 2) con las cuales he podido hacer 7 repeticiones de los aumentos y 12 1/2 repeticiones de rectos.. Así que creo que me vendrá justa la lana, no creo que me llegue para hacerme unos mittons a juego.. jo..
Coquille Shawl (Bloqueo)
Mittones
Estos mittones son muy muy muy sencillos de hacer, los terminé uno por mañana.. Están hechos con la lana que me sobró de uno de los Coquille Shawl..
Ahora solo falta que venga el frío para poder estrenarlos.. ;D
Coquille Shawl (otro) FINALIZADO
Coquille Shawl (otro)
Coquille Shawl
Lo empezé el martes pasado y lo terminé el lunes de la semana siguiente..
La lana como podéis ver es de Katia Darling 201, he necesitado 4 madejas..
Quiero darle las gracias a Al-Abrigo por ayudarme con el patrón, y también explicarme algunas cosas que no entendía.. Besetes..
El juego del Ángel

Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona del Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
La sombra del viento

Sinopsis: Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.
Este libro lo leí hace unos años y la verdad es que me encantó.. No es que lo leyera, es que lo deboré.. Os lo recomiendo..
Peuco chino
Montamos 18 ptos de los cuales el primero y el último los utilizaremos como orillos.
p = revés.
x = sin tejer.
Vuelta1= Todos del derecho.
Vuelta2= x1, k2, p2, k8, p2, k3.
Vuelta3= x1, p2, k2, p8, k2, p2, k1.
Vuelta4= x1, k2, apartamos a una aguja auxiliar los 4 siguientes puntos, dejando esta aguja en la parte posterior de la labor, tejemos los siguientes puntos k4, metemos los puntos de la aguja auxiliar a nuestra aguja izquierda y los tejemos, k4, p2,k3.
Vuelta5= x1, p2, k2, p8, k2, p2, k1.
Vuelta6= x1, k2, p2, k8, p2, k3.
Vuelta7= x1, p2, k2, p8, k2, p2, k1.
Vuelta8= x1, k2, p2, k8, p2, k3.
Vuelta9= x1, p2, k2, p8, k2, p2, k1.
En la siguiente vuelta tejeremos juntos los dos primeros puntos como vengan y los dos últimos también, de esta forma eliminamos los orillos.
Damos la vuelta a la labor, tejemos estos 4 puntos, los 16 de la siguiente aguja y hacemos lo mismo que con el otro lateral, otros 4 puntos en elástico como vengan.
Damos la vuelta otra vez, tejemos esos 4 puntos, los 16 centrales y ahora en esta aguja tejemos otro punto del lateral, de esta forma tendremos 5 puntos.
Y así hasta llegar al final de cadena menos un punto.
Una vez llegado aquí solo tejemos de la aguja central, en el último punto de esta aguja lo juntaremos con el primer punto de la siguiente aguja y los tejemos juntos. Damos la vuelta, seguimos tejiendo de la aguja central menos el último punto que lo tejeremos junto al primer punto de la siguiente aguja. Así hasta que veamos el ancho de pie que deseemos, no recuerdo muy bien, pero en este caso fueron unos 14 puntos por la más los de la aguja central.
Se cierran los puntos y a disfrutarlos..